Planificación


PLANIFICACIÓN:

>Para nuestro trabajo, hemos dividido el proyecto en 17 pasos que después hemos seguido para la realización del mismo.

>Los pasos son los siguientes:
     
1. Cogemos un trozo de madera y lo cortamos con las medidas que queramos que tenga la base.
2. Utilizamos una sierra para cortar un trozo de madera para que sirva como apoyo de la varilla del ascensor.
3. Buscamos un tornillo con el que atravesar la base y unirla al palo previamente cortado.
4. Atornillamos la base con el palo.
5. Cogemos el motor y lo unimos a una varilla de un poco menos de la longitud del palo mediante una regleta eléctrica.
6. Miramos donde vamos a colocar la varilla y hacemos un agujero en la base para reducir la fuerza de rozamiento.
7. Cortamos un trozo de madera que va a funcionar como caja del ascensor. Le hacemos un agujero atravesándola para meter la varilla y agrandamos las zonas exteriores del agujero con una lima. Incrustamos una tuerca para que la caja no se mueva, sino que se enrosque o se desenrosque en la varilla.
8. Pegamos el motor con silicona al palo de tal modo que la varilla encaje en el agujero previamente hecho.
9. Realizamos el conmutador: cogemos un trozo de madera cuadrado y le clavamos dos tachas paralelas en un lado.
9.1. Miramos donde vamos a colocarlo y clavamos a la base 3 tachas, de tal modo que al girar el conmutador, este toque 2 de ellas en cada lado (la del centro y una de un lado).
9.2. Atornillamos el bloque de madera en el sitio previamente acordado.
10. Atamos un cable (lo podemos soldar) a un lado del motor y lo llevamos a cada tacha exterior del conmutador.
11. Atamos otro cable al otro lado del motor y lo llevamos a la tacha del centro.
12. Probamos si funciona para saber si nuestro sistema eléctrico y mecánico está bien hecho.
12.1 Si funciona, continuar con el siguiente paso.
12.2. Si no funciona, intentar arreglarlo mirando cosas como la torcedura de la varilla y si es que roza demasiado. Soldar los cables al motor y las tachas para verificar su funcionamiento.
13. Cortar por la mitad los cables de la derecha e izquierda del conmutador. NUNCA CORTAR EL CABLE DEL MEDIO.
14. Partir un clip en dos mitades.
15. Clavar las dos mitades (o atornillarlas) y ponerlas un una posición de tal modo que se toquen y que, uno de ellos se separe con el empuje del ascensor.
16. Coger una mitad del cable y unirla a una de las mitades del clip, para luego hacer lo mismo con la otra mitad del cable y la otra mitad del clip. Para unirlo, lo mejor es anudarlo mínimamente al clip y después soldarlo.
17. Después, repetir el paso 13,14 y 15 pero en el lado contrario de la varilla, para hacer el segundo interruptor.

1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.